- Obras de Hindemith, Mozart y Bruckner (arreglo de John Stringer).
- Aisha Corona y Yuri Bullón, solistas.
Xalapa, Ver., 22 de marzo 2021 – La Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) de la Universidad Veracruzana (UV) presenta este viernes su tradicional concierto de Pascua, en esta ocasión estará dirigido por el Director Titular, Martin Lebel, y acompañado por los talentos xalapeños Aisha Corona, violín, y Yuri Bullón, viola.
Hindemith fue uno de los pocos grandes compositores que habría podido hacer una gran carrera como intérprete. A los diecinueve años, fue nombrado concertino de la Orquesta de la Ópera de Frankfurt; después de la guerra, cambió el violín por la viola y llegó a ser conocido, junto con William Primrose, como uno de los violistas más competentes de los años veinte y treinta. Esto no solo era práctico y hábil desde el punto de vista de las relaciones públicas, sino que reforzaba su propia imagen de sí mismo a medida que el compositor y el intérprete se unificaban en uno: el músico total.
Trauermusik tiene cuatro movimientos cortos, pero se toca como un continuo de diferentes estados de ánimo. Hindemith termina con el ambiente sobrio del coral de Bach Für deinen Thron tret ich hiermit (“Así estoy ante tu trono”) – “muy adecuado para reyes”, comentó, lo cual, para su sorpresa, la mayoría de los niños ingleses aprendieron como “Todas las personas que en la Tierra habitan”.
A lo largo de Trauermusik, hay ecos del recientemente terminado Mathis der Maler y del Schwanendreher que fue diseñado para reemplazar. Hindemith no se disculpó: “a esa velocidad no pude partir en un viaje de descubrimiento”; sabía que pocos compositores podrían haberlo hecho tan bien bajo las circunstancias, y con razón sospechaba que la música sobreviviría a la ocasión.
Por otro lado, el compromiso práctico de Mozart con el violín comenzó a una edad temprana. Su padre Leopold (1719-1787), que era un excelente violinista y un compositor consumado de música religiosa y secular, fue también el autor de una obra didáctica muy apreciada sobre la técnica del violín, Un Tratado sobre los Fundamentos del Tocar el Violín, publicado en 1756, el año del nacimiento de su hijo.
Entre los años 1769 y 1773 Mozart hizo tres viajes separados con su padre a Italia. Fue un período en el que pasó mucho tiempo estudiando y componiendo obras dramáticas para el escenario, así como obras sagradas, pero también fue un tiempo de exposición a uno de los mejores virtuosos del violín de Italia, Pietro Nardini (1722-1793). Este énfasis en la música para violín y cuerdas culminó en 1775 cuando, en el curso de nueve meses (abril - diciembre) compuso cinco conciertos para violín y orquesta.
El primer movimiento del Concierto No. 5 en la A nos presenta rápidamente las peculiaridades formales que son extrañas para el período. Después de la exposición de tutti, el violín solista entra con un cambio de tempo de Allegro aperto a Adagio, alterando completamente el estado de ánimo. Cuando vuelve el allegro descubrimos que lo que parecía ser el primer tema del Concierto (un arpegio ascendente en los violines) resulta ser un acompañamiento de lo que es el verdadero primer tema enunciado en el violín solo. Aparte de estas anomalías, el resto del primer movimiento sigue los procesos de la forma de sonata.
En entrevista con el Mtro. John Stringer, arreglista de esta versión y trombón integrante de la OSX, sobre la obra Preludio y Fuga de Bruckner, nos cuenta que «primero, hay que precisar que mi trabajo es una transcripción para orquestar la obra originalmente concebido para el teclado órgano, arreglos de una obra musical implica una labor distinta a una transcripción. La transcripción sigue una tradición donde se encuentran muchos ejemplos, como la obra de Modest Musorgsky, ''Cuadros de una exposición''. Musorgsky compuso la pieza para piano, la Orquesta Sinfónica de Xalapa ha presentado tres diferentes transcripciones de ''Cuadros de una exposición'', realizadas por tres diferentes orquestadores. El preludio y fuga de Antón Bruckner es una obra de calidad que me motivó a realizar una transcripción para ser ejecutada por los músicos de la OSX en su sede oficial, la Sala de Conciertos de Tlaqná».
Nos cuenta también que ha escogido esta obra debido a su gran calidad musical, ya que es un ejemplo de un Bruckner menos conocido que sus sinfonías monumentales, pero que amerita ser conocida. Sobre todo porque Bruckner es un compositor que emplea los instrumentos de viento, maderas y metales de una manera extraordinaria.
«Esperaría que Bruckner expresara satisfacción por el interés que la OSX, el público y un servidor tienen por su música. Es un honor para mí colaborar en una capacidad distinta, como transcrtiptor, orquestador. El privilegio de interpretar música con la OSX es trascendental. Un sentimiento de satisfacción. Les invito a escuchar cualquier de las sinfonías y conocer su capacidad de expresión sonora orquestal», finaliza el Mtro. Stringer.
Nacida en Xalapa, Veracruz, en 2003, Aisha Corona inicia sus estudios de violín a los 4 años. Actualmente se encuentra cursando la Licenciatura en Violín en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana con el profesor Mikhail Medvid. Hizo su debut como solista de orquesta a la edad de 6 años, convirtiéndose en la solista más joven que ha dado nuestro país. Desde entonces ha sido solista en más de 20 presentaciones con orquestas en México y en Estados Unidos de América. Así mismo se ha desempeñado ofreciendo recitales.
Ha sido ganadora de premios nacionales e internacionales entre los que destacan las ediciones 2015 y 2017 de Jóvenes Solistas de la Orquesta Sinfónica de Xalapa. En 2019 es galardonada por el gobierno de México y el presidente de la república con el Premio Nacional de la Juventud en Expresiones Artísticas.
Ha participado en importantes eventos como PopUp Experience, 2019 representando lo mejor de la música en México y en el XIII Festival Internacional de Mentes Brillantes. Reconocida por el gobierno de Veracruz dentro de la campaña “Veracruz me llena de Orgullo” y por el Instituto Nacional de las Mujeres dentro de “Mexicanas que Inspiran”. Su historia se encuentra en el libro “Mexicanas Chidas”.
También originario de Xalapa y egresado de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, donde estudió con Rodrigo García Gama, Mikhail Medvid y Erasmo Capilla Sánchez, Yuri Bullón se presenta como solista con la obra de Hindemith.
Perteneció a la “Camerata juvenil” de Veracruz de 1997 a 2002 y es integrante de la OSX desde 2003 donde desde 2008 se desempeña como asistente de principal de la sección de violas, y desde 2012 como principal de la misma.
Personaje de un cuento escrito por el jazzstar de New York Paquito D’Rivera y única persona en el mundo seleccionada 2 veces para la Orquesta Sinfónica de YouTube, ha sido solista en varias ocasiones con la Sinfónica de Xalapa, también en dúo solista con Antal Zalai, Igor Pikayzen, Amit peled, Pablo Martinez, Juan Manuel Solís, Chingiz Mamedov, entre otros. En el ámbito pedagógico fue invitado a ser maestro de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana en 2009, donde hasta el día de hoy disfruta ayudar a la formación de nuevos músicos, colaboró con el proyecto social Esperanza Azteca entre 2014 a 2016 y fue coach de violas del Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles del Estado de Veracruz, organizado por el IVEC (2017,2018, 2020).
Este concierto será transmitido los días viernes 26 de marzo a las 20h30 y domingo 28 a las 12h00, a través de la frecuencia de RadioUV (90.5 FM) y el miércoles 31 de marzo a las 20h30 en las plataformas de YouTube de la OSXUV y TeleUV.
Te invitamos a estar al pendiente de nuestra página orquestasinfonicadexalapa.com y nuestras redes sociales (@OSXUV), donde podrás encontrar la información de nuestros próximos conciertos y disfrutar de los mismos.